La molécula de alcohol más grande encontrada en el espacio podría ser clave para la formación de estrellas
Hay alcohol en el espacio. No, estas no son botellas de vino tiradas por astronautas descuidados; más bien, está en forma molecular microscópica. Ahora los investigadores creen que han descubierto la molécula de alcohol más grande en el espacio hasta ahora, en forma de propanol.
Las moléculas de propanol existen en dos formas, o isómeros, los cuales se han identificado en las observaciones: propanol normal, que se detectó por primera vez en una región de formación de estrellas, e isopropanol (el ingrediente clave en el desinfectante de manos), que nunca se ha visto en forma interestelar antes.
Estos descubrimientos deberían arrojar luz sobre la formación de cuerpos celestes como cometas y estrellas.
“La detección de los dos isómeros de propanol es particularmente poderosa para determinar el mecanismo de formación de cada uno”, dice el astroquímico Rob Garrod de la Universidad de Virginia. «Debido a que se ven tan similares, físicamente se comportan de manera muy similar, lo que significa que ambas moléculas deberían estar presentes en los mismos lugares al mismo tiempo».
«La única pregunta abierta son las cantidades exactas que están presentes; esto hace que su relación interestelar sea mucho más precisa que en el caso de otros pares de moléculas. También significa que la red química se puede ajustar con mucho más cuidado para determinar los mecanismos por que forman.
Estas moléculas de alcohol se encontraron en lo que se llama una «sala de nacimiento» de estrellas, la gigantesca región de formación de estrellas llamada Sagitario B2 (Sgr B2). La región se encuentra cerca del centro de la Vía Láctea y cerca de Sagitario A* (Sgr A*), el supermasivo agujero negro alrededor del cual se construye nuestra galaxia.
Si bien este tipo de análisis molecular del espacio profundo existe desde hace más de 15 años, la llegada de Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile hace 10 años aumentó el nivel de detalle al que pueden acceder los astrónomos.
ALMA ofrece una mayor resolución y un mayor nivel de sensibilidad, lo que permite a los investigadores identificar moléculas que antes no eran visibles. Ser capaz de distinguir la frecuencia de radiación específica emitida por cada molécula en una parte ocupada del espacio como Sgr B2 es crucial para calcular lo que existe.
“Cuanto más grande es la molécula, más líneas espectrales produce a diferentes frecuencias”, dice el físico Holger Müller de la Universidad de Colonia en Alemania. «En una fuente como Sgr B2, hay tantas moléculas que contribuyen a la radiación observada que sus espectros se superponen y es difícil desentrañar sus huellas dactilares e identificarlas individualmente».
Gracias a la forma en que ALMA puede detectar líneas espectrales muy estrechas, así como al trabajo de laboratorio que caracterizó de manera integral las firmas que los isómeros de propanol emitirían en el espacio, se realizó el descubrimiento.
Encontrar moléculas estrechamente relacionadas, como el propanol normal y el isopropanol, y medir su abundancia relativa entre sí, permite a los científicos observar con más detalle las reacciones químicas que las produjeron.
El trabajo continúa para descubrir más moléculas interestelares en Sgr B2 y para comprender el tipo de crisol químico que conduce a la formación de estrellas. Las moléculas orgánicas cianuro de isopropilo, N-metilformamida y urea también han sido identificadas por ALMA.
«Todavía hay muchas líneas espectrales no identificadas en el espectro de ALMA de Sgr B2, lo que significa que aún queda mucho trabajo por hacer para descifrar su composición química». dice el astrónomo Karl Menten del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Alemania.
«En un futuro cercano, la expansión de la instrumentación de ALMA a frecuencias más bajas probablemente nos ayudará a reducir aún más la confusión espectral y posiblemente permitirá la identificación de moléculas orgánicas adicionales en esta espectacular fuente».
La investigación ha sido publicada en Astronomía y Astrofísica aquí y aquí.