Website logo
Home

Blog

Fragmentos de ADN pueden sobrevivir en rocas marcianas durante 100 millones de años

Fragmentos de ADN pueden sobrevivir en rocas marcianas durante 100 millones de años

El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha realizado una investigación que demuestra que fragmentos de ADN pueden conservarse en rocas de Marte durante más de más de Fragmentos de ADN pueden sobrevivir en rocas marcianas durante 100 millones de años...

Fragmentos de ADN pueden sobrevivir en rocas marcianas durante 100 millones de años

El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha realizado una investigación que demuestra que fragmentos de ADN pueden conservarse en rocas de Marte durante más de más de

Fragmentos de ADN pueden sobrevivir en rocas marcianas durante 100 millones de años

El estudio sugiere que estas moléculas podrían servir como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el Planeta Rojo.

El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) lidera un estudio que demuestra que fragmentos de ADN podrían conservarse en las rocas de Marte durante más de 100 millones de años si allí surgiera vida.El trabajo, publicado en Communications Earth & Environment, sugiere que estas moléculas esenciales podrían haber actuado como biomarcadores de vidas pasadas.

El estudio se inspiró en un importante descubrimiento realizado por el rover Curiosity en el cráter Gale, donde encontró carbono orgánico y moléculas ligeras en rocas de 3,3,5 mil años de antigüedad.

¿Qué tan resistente es el ADN?

Estas piedras prohibidas se han mantenido en secreto en su historia y han estado expuestas a la radiación cósmica durante los últimos siete años.Estos datos llevaron al equipo a decidir la pregunta central: ¿Se pueden soportar condiciones extremas y proteger la información del plomo?

Para responder a esto, los investigadores trabajaron con muñecos de piedra parecidos a martidianos, cuyo contenido es similar a los que ve la conciencia.Las muestras, provenientes de diferentes comunidades locales, tienen microbiomas que sirven para aprovechar el dióxido de carbono y reaccionar según la composición química de los minerales.

Con sólo medio gramo de cada especie, el equipo pudo extraer y secuenciar cientos de miles de nucleobases utilizando tecnología de secuenciación de nanoporos en una sala ultralimpia para evitar la contaminación.Además, las rocas quedaron expuestas a dosis extremas de radiación gamma equivalentes a más de 100 millones de años de radiación en la superficie de Marte.

Los resultados fueron claros: mientras que las pequeñas moléculas orgánicas, como los aminoácidos o los lípidos, se degradan rápidamente bajo la radiación, el ADN puede conservar fragmentos reconocibles a pesar de sufrir daños irreversibles.Se secuenció entre el 1,5% y el 8% del material genético, lo que permitió realizar una asignación filogenética.

Cada roca también tiene un microbioma distinto: un microbioma que se extiende más allá del hierro hasta las comunidades que lo utilizan.

La investigación involucró a un equipo internacional, incluidos los Servicios de Biografía y Composición de Physahorization, que contribuyeron al análisis del trabajo mediante tecnología.

Este descubrimiento llega en un momento importante para la exploración de Marte.El rover identificó una roca con posibilidad de biokarker en el cráter Jezero, pero para confirmar que existe vida es necesario traer una muestra a la Tierra.El objetivo forma parte de la misión MARS de la NASA y la ESA, así como de la misión Tiance-3 del programa espacial chino.

"Nuestros resultados refuerzan la idea de que el ADN es uno de los mejores candidatos para detectar signos de vida en entornos extremos e interestelares", afirma María-Paz Zorzano, investigadora principal del CAB.

Según los autores, este trabajo demuestra que, con las tecnologías actuales, estamos un paso más cerca de responder una de las preguntas más importantes de la ciencia.Estamos solos en el universo.

Giorgione, MP et al: "El ácido desoxirribonucleico fragmentado se puede extraer de las rocas superficiales de Marte".Comunicación Tierra y Medio Ambiente, 2025

Stay informed with the most engaging stories in your language, covering Sports, Entertainment, Health, Technology, and more.

© 2025 deporticos.co.cr, Inc. All Rights Reserved.