En menos de dos meses, las facturas de VeriFactu pasaron de poco más de 315.000 en julio a más de nueve millones de facturas
Entrar en el poder de la factura crea presión en la industria: las transacciones comerciales y la verificación aumentan casi tres veces
En menos de dos meses pasaron de poco más de 315 mil en julio a más de nueve millones de facturas emitidas con VeriFactu
La facturación informática obligatoria entró en vigor el 1 de enero, lo que hizo que el requisito afectara a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas y trabajadores por cuenta ajena que temen el caos financiero que se ha producido desde entonces.Sin embargo, la facturación electrónica del sistema vertifachu de la entidad tributaria no es un programa imprescindible para todos, por lo que las empresas y autónomos que utilicen software para crear facturas, pueden implementar el nuevo sistema financiero "Word" o "Excel" o incluso un procesador de textos homologado por la Administración española.
Aunque el precio del Walmulmot electrónico está en la cima, más de 315.000 en octubre alcanzaron más de 1.000 millones en octubre, limpio.En comparación con los más de 175.000 números de códigos QR fiscales en octubre, el 83% de esos códigos QR se enviaron automáticamente al nuevo sistema.
Se trata de datos recogidos por TeamSystems de la Agencia Tributaria (AEAT) y presentados en el marco de Accountex -feria de despachos profesionales, consultoras y empresas- que muestran que los registros incluyen tanto facturas completas como simplificadas y que la infraestructura técnica de la agencia tributaria y de los proveedores "ya está operativa y está creciendo rápidamente".
Desde TeamSystem recuerdan que su Observatorio Verifactu, elaborado por Ipsos, reflejó la semana pasada que seis de cada diez pymes y autónomos aún no se han adaptado a la nueva norma, constatando un "déficit" de preparación que "pone en riesgo el cumplimiento y cuellos de botella en las consultoras, en la propia AEAT y un aumento del riesgo de errores y sanciones que puede alcanzar los 50 mil euros en la mayoría de los casos".nada sobre la norma y el 58% admite que retrasarán su implantación hasta 2026. Además, el 62% aún no tiene un plan de adaptación definido, y el uso del papel o Excel sigue ligado a las soluciones digitales, con un 35% de profesionales en cada caso.
La administración cree que se genera "alarma innecesaria" debido a la amplia comunicación transmitida por la Agencia Tributaria al final de su fase, aunque su aliado permite la regulación limitada a la elaboración y utilización de facturas.
Pero Team System advierte de que si pymes o autónomos optan por el modelo no VeriFactu "esto no significa que queden exentos de la norma. De hecho, implica más obligaciones, como la convivencia con la futura libre administración tributaria -limitada a determinado tipo de operaciones-, la repercusión en los circuitos internos de facturación y el calendario realista de implantación".
Inicia sesión en tu cuenta para comentar
Colapso de la Legislatura
La propuesta del "No" del PP: una mayoría alternativa con Junts
